Bienvenidos blogg de una docente en formación

Aqui mostrare trabajos que me han ayudado en mi formacion como docente

Propósitos del Curso

En este curso los futuros docentes analizarán situaciones problemáticas para advertir la importancia que tienen la interacción con textos orales y escritos; la comprensión y el análisis de diferentes tipos de textos; y los intercambios orales.

sábado, 30 de junio de 2018

Análisis del curso

Aquí mostrare un análisis sobre mi curso se Prácticas sociales del lenguaje  para ver da clic aquí  previo al iniciar el curso se nos solicito elaborar un organizador gráfico para ver da clic en la palabra Organizador

miércoles, 27 de junio de 2018

Cuadro sinoptico

Es el documento que tiene como objetivo, difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del conocimiento. Generalmente, presenta los antecedentes de un estudio, su justificación, la metodología empleada, los resultados obtenidos, los alcances del trabajo y sugerencias para investigaciones posteriores relacionadas con la problemática abordada. 
Un ejemplo de esto es el examen. El docente decide como es el examen y como se realiza, lo corrige y lo valora, el aprendiz acepta sus decisiones sumisamente como la mejor opción posible.
El buen aprendiz es el que saca buenas notas y viceversa, el mejor docente para el alumnado es el que hace exámenes mas accesibles o previsibles.
El examen se interelaciona con otros materiales didácticos (libro de texto, apuntes y documentos)

Ensayo

Este ensayo se realizo de acuerdo a una problemática que se observo durante la primera jornada de observación, en el preescolar Eva Sámano de López Mateos, esta problemática debía estar  relacionada con la practica del lenguaje y comunicación, la problemática que observe fue el miedo en una alumna al pasar al frente, ya que el tema que en esa ocasión se estaba tratando era las consonantes (en este caso el uso de la B), el problema comenzó cuando la docente le pidió a la alumna que pasara al frente pero no quería pasar porque tenia miedo de equivocarse y que sus compañeros se burlaran de ella, pues era muy tímida.
La maestra titular del grupo me comento que la alumna no retenía muy fácil el aprendizaje porque no lo repasaba en casa pues solo estaba al cuidado de la abuelita, la docente intentaba estar al pendiente de ella en clase y aunque ya había hablado con la mamá no veía cambio con la alumna

Informe final

Al ensayo que ya se tenia se le agrego una síntesis de una entrevista que se le realizo a la docente titular del preescolar en que fui a realizar mis practicas de observación, la entrevista fue sobre ¿como la titular trataba los miedos de sus alumnos?, en especial de la alumna que se había observado, ¿como se percataba de el miedo en sus alumnos?, y me comento que ella se percataba de ello cuando les decía algo a sus alumnos y mostraban angustia, o se quedaban callados y sus manos comenzaban a temblar, y en ocasiones se apretaban una mano con la otra.
La maestras les ayudaba a sus alumnos a enfrentar el miedo, ya que pensaba que al no enfrentarlo jamas, se sentirían incapaces de realizar algo, pues no tendrían la suficiente seguridad para hacerlo y cualquier cosa relacionada con su miedo los intimidaría por lo que su autoestima bajaría.
En el desarrollo de mi ensayo final me ayude de algunas lecturas, que leí  durante el curso de Prácticas sociales del lenguaje ya que me ayudaron a sustentarlo.
  

Díptico

Hay que tener en cuenta que la enseñanza en general y aun mas de la lengua, ha evolcionado notablemnte en los ultimos años, se ha disparado la didactica de la lengua hacia nuevos planteamientos.
Lenguaje en el habla se convierte en un conjunto de palabras con un ortografía determinada, en unas frases para analizar palabras cargadas de antónimos y sinónimos.
Todos lo profesores de una escuela, sea cual sea su materia o especialidad, deben tener una competencia lingüística y una competencia comunicativa lo bastante amplias para permitir un alto dominio del normal estándar general.
Para esta actividad se leyó una lectura, y conforme a esta se elaboro un díptico en el cual se plasmara lo que pareciera lo mas relevante.

Técnica V

El termino competencia es la capacidad que tiene una persona, para realizar una determinada actividad (ser bueno en algo).
El termino competencia es una consecuencia, de la necesidad de superar la enseñanza que en  la mayoría de los casos ha reducido al aprendizaje memoristico de conocimientos.
El conocimiento es para comprender la realidad, que cada quien tiene para crear sus perspectivas, la competencia consiste en la intervención eficaz en los distintos ámbitos de la vida.
Para realizar esta evidencia lo que se hizo fue buscar que era el termino competencia, se realizo una Ven una hoja y del lado derecho se coloco lo que habíamos investigado, de lado izquierdo lo que entendíamos y en la parte inferior lo que nuestras compañeras habían entendido de lo que investigaron, (para esto se selecciona a algunas alumnas para que pasaran a leer lo que habían investigado y lo que habían entendido

Cuadro comparativo

Para esta evidencia se realizo un cuadro comparativo el cual se elaboro de forma grupal, para realizar este cuadro se tomo en cuenta el plan de estudio 2011 y el nuevo aprendizajes clave.
Este cuadro se elaboro por medio de una aplicación de google ya que ahí se puede elaborar documentos de word, donde lo pueden editar diferentes integrantes, así todas colabora vamos con el trabajo.
Para esto primero se recavo información. que debió de buscar cada alumna, y posteriormente escribirla en el documento de word compartido, para a si ir formulandolo, si alguien veía que la idea podía quedar mejor la editaba.

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More